
Hoy te contamos que ver en Cuenca, la ciudad se asienta entre las hoces de los ríos Júcar y Huécar, por méritos propios tiene el título de ciudad Patrimonio de la Humanidad por su riqueza monumental.
Su casco histórico se despliega al borde de paredes rocosas, en plena serranía de Cuenca. La Catedral, las Casas Colgadas y calles empedradas son un remanso de paz para todo viajero que quiera huir del estrés de la ciudad.
A continuación enumeramos todos los lugares que no debes perderte en tu visita a esta ciudad, además de aquellos rincones a los que debemos acercarnos para sacar el máximo partido a nuestro viaje por Cuenca.
1. Las Casas Colgadas, el principal monumento que ver en Cuenca
Sobre la hoz del Huécar, las Casas Colgadas son el símbolo de la ciudad. Realizadas en mampostería, con sillares en las esquinas y asentadas en ménsulas, se asoman al río desde sus balcones de madera voladizos sobre el acantilado.
De esta joya de la arquitectura popular, sólo tres son visitables: la casa de la Sirena, que aloja un mesón donde degustar los platos típicos, y las Casas del Rey, que contiene el Museo de Arte Abstracto Español.


No hay cosa que moleste más a un conquense que cuando hablen de su monumento más querido digan que bonitas son las casas «colgantes», lo normal es que te responda amablemente que son «colgadas». Aunque si los hay más cachondos te responderán que para colgante sus hue***. Así que cuidado con las palabras.
2. Plaza Mayor
Es una de las más bonitas y monumentales de la ciudad. Se trata del centro neurálgico de la parte alta, un lugar perfecto para hacer un descanso y tomarte un aperitivo en una de sus terrazas. Sin duda uno de los primero lugares que ver de Cuenca.
En ella se encuentran el Ayuntamiento, un edificio de estilo barroco del tiempo de Carlos III con tres arcos de medio punto, el Convento de las Petras y la Catedral de Nuestra Señora de Gracia, del siglo XII. Además, adosado a la catedral, está el palacio Episcopal que alberga el Museo Diocesano.


3. Catedral de Santa María y San Julián, el templo más impresionante que ver en Cuenca
La Catedral fue el primer edificio que se construyó en Cuenca tras la reconquista, en el que se mostró todo el esplendor del poder eclesiástico.
Tuvo varias fases en su edificación, reformas, ampliaciones y variaciones que salpican su estilo, claramente gótico normando, con algunas reminiscencias románicas y aportaciones posteriores como el plateresco, cisterciense o barroco. La fachada se derrumbó por lo que la actual es del siglo XX.

Pero lo más bonitos se esconde en su interior, prefiero no decirte nada y que lo descubras por ti mismo.


Incluso podrás subir a la parte alta para poder disfrutar de las vistas de la nave principal y de la plaza Mayor desde arriba.

Si quieres visitar la Catedral de Cuenca, lo mejor es que reserves una visita guiada para que te puedan contar todos los destalles que tiene la Catedral, que son muchos. Nosotros hicimos la visita guiada con Civitatis (reserva desde este enlace a ti te costará lo mismo y nosotros podremos seguir escribiendo, gracias)
4. Los rascacielos del barrio de San Martín, un rincón único que ver en Cuenca
En el barrio de San Martín encontramos un conjunto de viviendas de carácter popular, los característicos Rascacielos de Cuenca. Tienen la entrada por la calle Alfonso VIII y hacia ella presentan tres o cuatro plantas de altura, pero por su parte posterior alcanzan hasta 8 o 9 alturas. Si los miramos desde la orilla del río Huécar parecen como si de unos rascacielos se trataran y que aflorasen desde la misma montaña.


Estas casas del Barrios de San Martín fueron considerados durante la Edad Media como los edificios más altos de Europa. Es curioso pensar que cuando Nueva York empezó construir su primer rascacielos, en Cuenca ya llevaba siglos conviviendo con ellos.
5. Torre de Mangana
Data del siglo XVI, construida sobre las ruinas del antiguo alcázar. No sufrió modificaciones de importancia en su estructura hasta el siglo XX, cuando, debido a su deterioro, fue reconstruida dotándola del aspecto neo-mudéjar. Además de un aspecto propio al estilo de las torres italianas.
Aunque es posible que su función inicial fuera la de una torre de defensa y vigilancia. Con el paso del tiempo se convirtió en campanil y reloj de referencia para la ciudad.

6. Puente San Pablo, un lugar de vértigo que ver en Cuenca
Se sitúa sobre la hoz del Huécar. Entre 1533 y 1589 se construyó un puente de piedra, que acabó desplomándose con el paso del tiempo. En 1902 se construyó el actual, de hierro y madera, según las tendencias arquitectónicas de la época. Desde este puente se observan las vistas más típicas de las Casas Colgadas.


7. Ruinas del Castillo
En la calle Trabuco, muy cerca de la plaza homónima, se pueden ver las ruinas de un antiguo castillo del siglo XIII, del que se conserva parte de la muralla y sus torres. Forma parte también de estas ruinas el arco de Bezudo, una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad amurallada.


Bajando por el barrio del Castillo, fíjate en los ojos que te miran en los montes que pasan por tu derecha, son los «ojos de la mora«, y hace referencia a una leyenda sobre una historia de amor entre una joven mora y un soldado cristiano.

Antes de bajar calle abajo por el Barrio del Castillo. Coge el coche y sigue la carretera en dirección contraria veras varios miradores desde donde podrás ver la ciudad al completo.

8. Convento de San Pablo, las mejores vistas que ver en Cuenca
El convento de San Pablo de la orden de los Dominicos, se encuentra fuera del casco urbano. En un paraje de una gran belleza natural, puesto que se encarama en un promontorio sobre la Hoz del Huécar, a bastante altura sobre el cauce del río y dando frente a las Casas Colgadas. Los artífices de la iglesia fueron los hermanos Juan y Pedro de Alviz en el siglo XVI. Siguiendo una estructura gótica y una decoración renacentista.

9. Túneles calle Alfonso VIII
Los túneles de la calle Alfonso VIII tienen un recorrido de unos 90 metros por debajo el casco antiguo de Cuenca. Han sido abiertos al público recientemente para lo que se han iluminado y se ha instalado un suelo de madera. Se cree que esto túneles se utilizaban como almacenes subterráneos y como refugio en la Guerra Civil.
La visita es guiada. En ella se explican curiosidades de la historia de la ciudad y de cómo se construyeron de los túneles.

10. Los Callejones de las Majadas
Una vez visto todo lo que ver en Cuenca ciudad. La siguiente parada son los Callejones.
Estos se han formado por la continua erosión de las rocas calizas provocada por el agua y el viento. Dejando este paisaje kárstico que el imaginario ha hecho que podamos reconocer todo tipo de figuras como arcos, puentes, puertas, formas humanas o de animales.
El sendero es muy sencillo de seguir, por lo que es ideal para ir con niños. Podemos caminar tranquilamente disfrutando del paisaje que la naturaleza ha creado. No te olvides de la cámara ya que harás muchas fotos bonitas.

11. Nacimiento del río Cuervo, una de las maravillas que ver en Cuenca
A pocos kilómetros de Tragacete nos espera el nacimiento del río Cuervo. Tras dejar atrás una parte habilitada con restaurantes, aparcamiento y un área para acampar. Comienza el sendero de tierra, que sigue en paralelo al curso del río aguas arriba. El sonido del agua lo llena todo. Y aquí se suceden cascadas de manantiales, paredes de piedra tapizadas de musgo, pozas transparentes… Al final, en una silenciosa gruta y junto a una roca, el agua brota a chorros: es ahí donde nace el Cuervo. Un paraje de ensueño de una belleza difícil de igualar.


12. Las Caras de Buendía
Se trata de una ruta entre pinares en la que iremos descubriendo una serie de caras grabadas en piedra en medio de la naturaleza. La obra es de los artistas Jorge Maldonado y Eulogio Reguillo. Y desde 1992 han conseguido arrancar de la piedra arenisca unos rostros de cuento que cautiva a todo al que allí se acerca.


Post: Ruta por la provincia de Cuenca: Las Caras de Buendía
13. El ventano del diablo y la Ciudad Encantada
Antes de llegar a la Ciudad Encantada, nos toparemos con lo que a primera vista parece un simple mirador de carretera. El hecho de que este plagado de coches aparcados nos da la pista de que no es así. El Ventano del Diablo, ofrece unas increíbles vistas a la hoz del Júcar y el entorno de la Sierra de Cuenca.

Es este paraje en la Serranía de Cuenca, encontramos como la acción del agua ha esculpido durante siglos la rocas. Con ello ha dado origen a estas curiosas figuras en forma de animales como la foca u objetos como el tolme. Una visita que hará las delicias de grandes y pequeños.

+ Post: Ruta por la provincia de Cuenca: La Ciudad Encantada
14. Monumento natural de las Lagunas de Cañada de Hoyos
Se trata de un conjunto de lagunas de distintos tamaños y colores, conocidas como el Monumento Natural Lagunas de Cañada del Hoyo. Esta las lagunas son en realidad torcas de origen kárstico. El monumento está formado por siete lagunas permanentes y cuatro torcas, y cada una tiene un nombre diferente. La curiosidad es que cada una tiene un color diferente. Esto se debe a la salinidad de la zona y de las bacterias que contienen, que hace incluso que en algunos momentos del año se vuelva rosa.


+ Post: Ruta por la provincia de Cuenca: Lagunas de Cañada de Hoyo
15. El yacimiento romano de Segóbriga
Muy cerca del pueblo de Saelices, encontramos el yacimiento arqueológico romana mejor conservada de la provincia de Cuenca. Además del foro, las termas, el coliseo y la basílica, destaca por su buen estado el teatro.

+ Post: Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en Segóbriga?
Si todavía quieres seguir recorriendo la provincia de Cuenca, aquí te dejamos nuestro post con los pueblos más bonitos que ver de Cuenca: Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Cuenca
Más información sobre que ver en Cuenca
Web de Turismo de Cuenca. https://turismo.cuenca.es
Dónde comer en Cuenca
La gastronomía de Cuenca es muy interesante. Tenemos platos con el Ajoarriero (mezcla de patatas, bacalao, pan rallado, huevos cocidos, ajo y aceite). El Morteruelo una especie de paté a base de estofado de carne o los Zarajos (preparado sobre un sarmiento una madeja de tripas de cordero pasadas al horno).
Si quieres disfrutar de todos estos platos, por la calle San Francisco y aledaños tienes multitud de bares:
- El Bodegón (Calle Carrillo San Roque, 1): es pequeño pero las raciones son buenas y económicas, por eso está siempre está lleno,
- Restaurante Convento de San Pablo (Paseo del Huecar, s/n): para una comida más especial el mejor sitio es en el Parador Nacional, aunque obviamente el precio es alto.
- Bodeguilla de Basilio (Calle Fray Luis de León 3): grandes tapas a un precio muy recomendado.
- Restaurante San Juan Plaza Mayor (Plaza Mayor, 5): económico para estar en la Plaza Mayor, aunque por eso suele estar lleno.
Dónde dormir en Cuenca
Cuenca no es una ciudad grande por lo que se puede ir a todos sitios andando sin tener que coger transporte público, por eso nuestra recomendación es que busques un alojamiento en la parte nueva que será más económico y te desplaces para ver la ciudad. Para recorrer todos los lugares maravillosos que hay en los alrededores de Cuenca te llevaran dos o tres días, así que aquí puede encontrar los mejores alojamientos de Cuenca:
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Preciosos lugares espero poder visitarlos pronto
Me ha gustado mucho el comentario sobre cuenca estaba en duda sobre teruel y cuenca .Me decido cuenca
me gusto esta información sobre Cuenca, escribo sobre temas turísticos no conocidos por el turismo comercial y especialmente lo de Segóbriga lo estoy incluyendo, viajar y conocer lugares, costumbres, comidas, música regional es algo fabuloso, para los que nos interesa y nos gusta, como a ustedes.
gracias por esta información interesante
Las caras de Buendía no son de cuenca,son de Guadalajara
Buenas, las Caras de Buendia pertenece al pueblo Conquense de Buendía. Mi marido es conquense así que sé perfectamente donde está Buendía. Incluso este año es finalista por Cuenca junto a El Provencio y Villora en los Pueblos más Bonitos de Castilla La Mancha,
un saludo
Las caras de Buendía son de Cuenca, machote
Te equivocas, las caras de Buendía están cerca del Pantano de Buendía y pertenecen a la provincia de Cuenca.
Buendía pueblo es de la provincia de Cuenca
Me imagino, que no conocéis Cardenete en Cuenca, hay un sin fin de cosas, entre otras, El Mirador de la Cañadilla del Martín a 70 M. ves el fondo del río Cabriel, declarado el más limpio de Europa y Reserva de la Biosfera, la iglesia del XVI, con su artesonado mudéjar, que quita el sentido, su Órgano Barroco del XVIII, donde se Dan concierto, los más prestigiosos organista del mundo, sus museos enclavados en cuevas naturales, el edificio del Centro médico del 1776,con su escudo de Carlos III, el edificio del Ayuntamiento del XVIII, su castillo fortaleza, del XVI mandada construir por los Marqueses de Moya, su Ermita de San Antonio del XVIII, Casa del Ermitaño, a 4km.el río Cabriel, etc, etc.
Muchísimas gracias por tan valiosa información. Iremos próximamente y así se aprovecha mucho mejor la visita. Visitaremos el pueblo gracias a tú información. Un saludo.
Cuenca es otra de las ciudades españolas que nos queda por descubrir. Siempre da la sensación de que a parte de las casas colgadas no haya nada más en esa ciudad, pero ya veo que sí hay más variedad de cosas por hacer, o al menos cerca de ella.
Antes de ir nos pasaba lo mismo solo conocía las casas colgadas, pero por lo que has visto tiene muchas cosas que ofrecer
Pues la lista esta bien, muy completa y te lo digo yo que prácticamente por trabajo vivo en Cuenca gran parte del año.
Cerca del nacimiento del río cuervo también esta el del júcar que igual merece una visita si vamos con tiempo.
Me voy mañana a Cuenca tres días, así que me viene fenomenal esta información, gracias!!
A ti por leerla, un saludo
esta no es mi Cuenca, la conocí en 1947 y no hay mucho de lo que había entonces
QUIEN TE A PREGUNTADO??????????
FALTA EL MONSTERIO DE UCLÉS
bien definida la ruta y te lo digo yo que naci y vivi alli hasta los 20 años por ahora la visito muy poco a pesar mio
Aprovecho que ud es de la region para preguntarle porque estoy organizando un viaje Saliendo de Madrid en tren quisieramos conocerCuenca Zaragoza Teruel y de ser posible Valencia Alicante y Cartagena Mi esposo y yo siempre viajamos organizando nosotros pero tenemos 80 anos y debemos asegurarnos de movilizarnos por suelos lisos y creo que al ser serranias seran empinados Gracias
Buenas noches, la ciudad de Cuenca se encuentra en la intersección de dos río formando una Hoz, por lo que hay pendientes e inclinaciones por toda la ciudad. A menos que os movais por zonas muy limitadas con poca pendiente como la plaza Mayor que está un llano lo normal que desde la zona del Castillo que está en lo alto hasta la torre Mangana tengáis cuestas,
un saludo
Monasterio de Uclés es nuestro Escorial de la Mancha . Visita obligada.
ME HA GUSTADO TANTO EL REPORTAJE SOBRE CUENCA, QUE ES POSIBLE QUE ESTE AÑO VAYA A VERLO.
MUCHAS GRACIAS POR HACER BIEN LAS COSAS.
Otra visita obligada sería al castillo de Belmonte,
me encantó.
Y los molinos de la mota
Buenas, el post habla de la Ciudad de Cuenca y alrededores, Mota del Cuervo, como El Provencio, Villanueva de la Jara o San Clemente se encuentra al otro extremo de la provincia por lo que lo que es alrededores no es mucho. Además tienes un post dedicada a cada uno de ellos,
un saludo
Hola,
Me gustaría obtener alguna información o recomendación sobre el curso: True Spanish Experience en Cuenca. Gracias si me envien algo, Rosangela.
Buenas tardes, y porque piensas que conozco ese curso, nosotros no tenemos ninguna relación con esa web
Es que voy a Cuenca hacer este curso y me gustaría informaciones. Cuando esté ahí con seguridad voy a conocer estos lugares que sugieren. Gracias.
Podría alguien decirme si hace mucho calor en Cuenca en Julio?
Refresca por las tardes ?
Gracias
Pilar
Buenas Pilar, en Cuenca ciudad las temperaturas son igual a las que te puedes encontrar en toda Castilla La Mancha o en Madrid bastante calor por el día. Por la noche suele refrescar por lo que no está de más llevar una chaqueta o algo de abrigo por si acaso, un saludo
Alicia ,muchísimas gracias
Saludos
Pilar
No tenía ni idea de los de las caras de Buendía.
Buena recomendación.
Saludos viajeros
El LoBo BoBo
Buenos días!
Buenísima información. Una pregunta, para entrar en la Catedral e iglesias hay que pagar. Mis padres fueron en Semana Santa y me han dicho que había que pagar, pero no sé si sólo era por la época.
Gracias!
Kílian.
Lamentablemente ya quedan pocas catedrales en las que no tengas que pagar (la catedral cuesta 3,80 €), aunque siempre te queda entrar cuando haya misa si sólo quieres echarle un vistazo. En cambio las demás iglesias, no recuerdo pagar en ninguna, tampoco son muy conocidas por lo que no les merece cobrar la entrada.
Muchas gracias!!! 🙂
La verdad que es un sitio para desconectar del estrés del día a día de la cuidad y perderse en los sitios más recónditos de Cuenca y sus encantos….
Recomiendo a todo el mundo que vengan a disfrutar de este sitio tan bonito!!
¡Nos encanta el post! Súper completo y detallado, muy bien explicado.
Nosotros hemos visitado Cuenca, y nos pareció un lugar precioso, aunque leyendo tu post nos queda claro que tenemos que volver, ya que nos quedaron muchos sitios preciosos por visitar (como las Torcas de Palancares y las Caras de Buendía).
Un saludo, y ¡enhorabuena por tan buen post!
Muchas gracias, nos alegra que os haya gustado, un saludo
Decir que me encantó. Por 8,50 visité la catedral (triforio incluido), el museo diocesano y la iglesia de San Pedro con su torre campanario. Lo único que me dejó mal sabor fue visitar el museo paleontologico con mis niños y no poder hacer ni una foto ya que nos dijeron que no se podía fotografiar las vitrinas (que son prácticamente todo el museo). Por lo demás perfecto aunque mucha cuesta para ir cargada con tres criaturas xD
Hola,
Soy brasileña y en julio y agosto de 2015, estuve en Cuenca estudiando, me gustó mucho la ciudad y ahora mirando las fotos la echo de menos.
Muchas gracias.
Hola,
Gracias por la información de lugares a visitar. Cual es la mejor forma de viajar del aeropuerto de Madrid, Barajas a Cuenca en Octubre? Y si tiene sugerencias de hoteles en cuenca, bienvenidos!!
Buenas, la forma más rápida es que cojas el cercanias hasta atocha y allí el AVE hasta Cuenca que tarda 45 minutos, después tendrás que coger un autobús hasta el centro de Cuenca, ya que el AVE está a las afueras. Si bien no es la forma más barata. La alternativa sería coger un autobús desde la Estación de Méndez Álvaro que te deja en Cuenca.
En cuanto hoteles, una de las veces estuvimos en el Hotel Alfonso VIII que está al lado de donde os deja el autobús junto a un parque así que es una zona tranquila.
Muy buena informacion
Respecto a que el pueblo de Buendía es pequeño, es bastante cierto, pero no lo es el que carezca de casas rurales, 3, para dormir más un hostal-restaurante; tres bares donde sirvan comida y raciones, así que por favor sed veraces en la información.
Buenas Teresa, no sé a que te está referiendo en este post no se habla absolutamente nada sobre lo que tiene o deja de tener Buendía, solo se habla de la ruta de las Caras. Por favor antes de recomendarme que sea veraz, te recomiendo que leas lo que ponen. En el post sobre el que se habla de Buendía que no es este post sino otro, se dice claramente que tiene bares y los alojamientos se enlaza a la página de Booking, que en el caso de que haya 3 casas rurales como indicas deberán aparecer allí, en caso contrario es algo entre Booking y los alojamientos, no es cuestión de mi veracidad sino los acuerdos comerciales que tengan las casas rurales con Booking, un saludo
Hola, si decís por la ruta, pero como ya digo el pueblo tiene restaurantes y bares y casas rurales y hostal para dormir; también existen en los alrededores.
Sí, lo sabemos, estuvimos comiendo en el pueblo. Pero el post habla de la ruta de las Caras no de lo que hay o no en el pueblo, para eso está el post que dedicamos enteramente a Buendía
Hola que horario tienen para poder ver las caras de buen día, por cierto gran aporte de Cuenca, me podrías decir donde poder pernoctar con autocaravana para no molestar a nadie.
Se encuentran en el mismo campo, sin acceso restringido por lo que puede verlas a cualquier hora. A la entrada tienes un parking donde seguramente puedas dejar al caravana, si no donde está el pantano de Buendía seguramente puedas dejarla, un saludo
El próximo fin de semana estaré en Cuenca, recomiendan comer en el restaurante de la casa colgada?
Estaré dos dias, me dará tiempo a ver todo?, Que prioridad podría darle a los lugares del artículo??
Buenas, las veces que he estado hemos ido al Mesón el Torreón, está al lado de las ruinas del castillo, en la parte alta. Los mejores restaurantes de Cuenca se encuentra fueran del centro.
En un día puedes ver la ciudad perfectamante y el otro dedicarlo a algún lugar de los alrededores, por las fechas en las que estamos y que no ha llovido, iria directamente a la Ciudad Encantada o a las Caras de Buendía, ya que el río Cuervo con tan poca agua no merece la pena, es mejor ir en primavera
Hola gracias fue de gran ayuda, lo malo fue el camino una vez deje el asfalto, la autocaravana sonaba por todos los lados, yendo despacio y los coches un poco nerviosos queriendo pasar todo el rato, pero mereció la pena, preciosas y vaya pedazos de artistas, nosotros comimos debajo de lis pinos al fresquito ya que nos hizo mucha calor, impresionante el sitio, además re puedes dar un baño.
La verdad es que Cuenca tiene montones de cosas, muchas de ellas desconocidas.
Se habla del nacimiento del Cuervo, pero Justo detrás del Cerro de San Felipe está el nacimiento del Jucar. Destacan también las lagunas de cañada del Hoyo, Laguna del Tobar o de Uña, increibles en cuanto a Hidrología, fauna y química.
Y en cuanto a Historia, hay numerosos elementos Romanos en toda la Provincia, no solo Segóbriga, si no Ercavica Y Valeria, a parte de numerosos puentes y una mina Romana de Hierro en la localidad de Cueva del hierro, que merece mucho la pena visitar, ya que en su visita guiada, te explican la importancia romana de toda la provincia.
Hola, me encanta la informacion, en pocos días irè de viaje a Cuanca y no sabía que podía visitar. La verdad esque me ha dado mucha idea. Mi pregunta es ¿se pueden llegar a estos lugares mediante transporte públoco? O es necesario tener vehículo.
Gracias. Un saludo.😁
Para llegar a Cuenca no tienes problema tienes tren y autobús. Desde allí solo podrías ir a Buendía en autobús. La ciudad encantada, el Nacimiento del río Cuervo y Segobriga son parajes naturales por los que no pasa ningún autobús.
Hola, queremos ir en Agosto. Vamos con dos niños de 10 y 5 años. Sugerencias de alojamiento por favor? Gracias.
Nosotros estuvimos en el Hotel Alfonso VIII, que está junto a un parque así que no hay apenas ruido. Además está muy cerca del centro.
Muchas Gracias Alicia, le voy a echar un vistazo 😉
Es maravilloso, pienso hacer una visita, si Dios quiere.
Cuenca es preciosa y nosotros nos hospedamos en esta bonita casa en pleno casco antiguo a 100 metros de la catedral.
Gracias por comentar, quito tu enlace a tu página de apartamentos turísticos ya que los comentarios no son para publcitar negocios, un saludo
Hola!! Voy de escapada este proximo fin de semana a Cuenca.Me ha sido de gran ayuda leer los comentarios. Gracias Alicia por tu aportación.
Cuenca es preciosa y nosotros nos hospedamos en esta bonita casa en pleno casco antiguo a 100 metros de la catedral.
Buenas, para ser un simple viajero que se hospedó en un hotel, el cual quieres recomendar, remarcas demasiado la web del alojamiento, hasta te has puesto como nombre su web. Llámame perspicaz pero parece que eres el dueño del alojamiento intentando pasar una opinión personal lo que es meramente una promoción, saludos
Si no pasa nada, en el proximo año 2018, en Enero estare yn fin de semana de dos noches.
Y espero empezar a conocerla, llevo ya algunos años, deseando ir a conocerla, que hace frio en Invierno, bueno uno de Sevilla, se abriga y no pasa nada.
La llevo viendo por internet ni se sabe el tiempo, y luego este año, cuando salio en tve, en la vuelta ciclista a España, ya fue el colmo.
FELICIDADES POR VUESTRA CIUDAD Y COMUNIDAD. UN SEVILLANO-ANDAALUZ.
Hola, además de los sitios mencionados, yo estuve en el puente de la Constitución en la zona de Beteta y es espectacular, el pueblo, el castillo y la hoz del mismo nombre, eso sí un lugar por explotar.
Y por supuesto también falta Belmonte. Excelente ciudad, castillo, monumentos e historia.
Muchas gracias, el post hace referencia a los lugares cercanos a la capital de Cuenca. Belmonte se encuentra en el otro extremo, y le dedicamos un post. Igual que a Alarcón, Mota del Cuervo, El Provencio y San Clemente.
Gracias por compartir la información. No sabía la existencia de las caras de Buendía, y sin duda iremos a verlas.
¡Siempre me ayudáis a la hora de redondear mis viajes!
Muchas gracias a ti por leernos,
un saludo
Hola, despues de leer esta pagina sobre Cuenca, no tengo ya dudas donde ir a pasar unos dias en julio.Donde podria alojarme que me pille lo mas cerca posible …..de las caras, de la ciudad encantada, del nacimiento del rio….tengo un cofre vib de casa rural y me gustaria elejir una zona cercana a los encantos de Cuenca ,seria de gran ayuda.Gracias
Yo creo que el punto más centrico para Buendia, la Ciudad encantada y el Nacimiento del río Cuervo es que te alojes en Cuenca capital, ya que Buendia y la Serranía están en lados opuesto así que la ciudad de Cuenca la tienes en el centro de ambos, un saludo
El castillo de Belmonte ahora restaurado y amueblado es muy bonito.
La mota del Cuervo y sus molinos también.
Estoy leyendo que el pantano de Buendía y el pueblo están en cuenca, pero yo creo que pertenece a Guadalajara
Buenas, el pueblo se llama Mota del Cuervo. Y como te he comentado anteriormente Buendía pertenece a la provincia de Cuenca. Puedes comprobarlo en la Wikipedia, en la web del Ayuntamiento y en la web de la ruta, hasta te puedo pasar el telefono del técnico de turismo de Buendia al cual conozco si todavía no me crees, un saludo
Hola viajeros, esta ciudad es fantastica y aún no la he visitado pero por lo que he visto en la descripción de estos quince lugares, seguro que me encantará. El enlace no lo veo y tampoco el click lo lamento pero yo le doy un diez.
Buenos días, no sé a que enlace te refieres, un saludo
Primeramente gracias por el post tan detallado, me voy hoy de fin de semana a Cuenca y me viene muy bien para saber que ver. Enhorabuena por la web, es de mucha utilidad para los que nos gusta viajar y conocer las cosas de cada sitio.
Muchas gracias por tus palabras, un saludo
He ido tres veces a Cuenca y siempre me sorprende. Pienso que es un ciudad muy viva y bonita y sus alrededores me encanta. Volveré a seguir descubriendo más lugares
He ido tres veces a Cuenca y siempre me sorprende. Pienso que es un ciudad muy viva y bonita y sus alrededores me encanta. Volveré a seguir descubriendo más lugares. Altamente recomendable
Estuve hace unos días en Cuenca y me ha gustado mucho.Los alrededores también,Buendía….
Falta link de hoteles que sean seguros
Muchas gracias por esta información tan completa, hemos visitado todos los sitios y nos han encantado. Preciosa Cuenca.
Soy de Madrid pero me casé con un conquense y vivo en Cuenca, me tiene enamorada. Muy cerquita de Buendía se encuentra Ercávica, una ciudad romana en el municipio de Cañaveruelas, digna de ver!
Sin duda cuenca tiene mucho que ofrecernos! toma nota de todas las recomendaciones! pronto iré a visitar aquellas tierras!
Me gustaría saber donde es mejor dormir si en el casco histórico o en la ciudad teniendo en cuenta que no queremos coger coche para ir a cenar. Gracias
Hola Alicia.
Muy bueno la información que nos das .
Me voy la semana que viene a Cuenca y aunque pronostican lluvia espero verlo todo y disfrutar.
Quiero ir a la laguna de la Cañada. He leído que hay tres superiores que se pueden visitar libremente pero que las otras cuatro inferiores están en fincas privadas.
Sabrías cómo acceder a ellas? Muchas gracias y un saludo y otra vez enhorabuena
Sí, es como dice. Las privadas pertenecen a una finca, tiene una tienda y puedes pagar una entrada para poder pasar, pero nos dijeron que no siempre está abierta así que es dificil cuadrar para verlo. Lo mejor es que vayas y si lo ves abierto pasar, al final como es privado el decide cuando lo abre,
un saludo
Gracias. Cuenca es una de las ciudades más bonitas e interesantes de España. Aconsejo a todo el mundo que visite Cuenca.
Menuda descripción de sitios preciosos. He ido a Cuenca. Pero solo he visto las casas colgadas y la ciudad encantada. Este año nos hemos propuesto conocer bien la ciudad y unas cuantas rutas. Este reportaje es estupendo, ayuda un montón. También iremos a las Chorreras de Cabriel, acabo de reservar el parking. Me parece también un sitio espectacular. Gracias a artículos como este, aprendemos a conocer lugares, y dentro de España, hay muchísimo por descubrir y preciosos lugares. Saludos y mil gracias.
EXCELENTE ME ENCANTAN, MUY ORGULLOSO DE HABER NACIDO EN ESTA LINDA CIUDAD, SIEMPRE LA LLEVO EN MI CORAZÓN Y SIEMPRE LA DEFENDERÉ. Saludos cordiales